Presentamos nuestros resultados de la evaluación del flujo de intercambio y de zonas recuperables de marisma en las 3JLEH (Cádiz)

Presentamos resultados del proyecto EPICOS en las 3as Jornadas Luso Españolas de Hidrografía
(3JLEH), Cádiz, 9-11 de octubre de 2024

Alejandro Ríos Santana presentó sus resultados orientados a la recuperación de marismas en el estuario del Guadalquivir. En este trabajo se evaluaron cuatro áreas potenciales en el bajo estuario basándose en criterios como proximidad al canal principal, topografía, vegetación, temperatura y huella histórica humana. Utilizando técnicas avanzadas de teledetección, se analizaron diferentes índices y, mediante técnicas de análisis multicriterio, se seleccionaron áreas óptimas. Los resultados mostraron una gran variabilidad espacio-temporal de los índices en las diferentes zonas, vinculadas a ciclos estacionales y sequías.

Manuel Díez Minguito presentó las primeras estimaciones del flujo de intercambio en el estuario del Guadalquivir.

En el Comité Organizador Local de RCEM’2025

Manuel Díez Minguito, miembro de EPICOS, formará parte del Local Organizing Committee del 14th Symposium on River, Coastal and Estuarine Morphodynamics – RCEM2025, que tendrá lugar en Barcelona, en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), del 1 al 5 de septiembre de 2025. Desde aquí queremos agradecer la invitación a Cesca Ribas y Daniel Calvete por su amable invitación a formar parte de este distinguido comité. Fechas para recordar:

– December 1, 2024: Abstract submission opens
– January 31, 2025: Abstract submission deadline
– April 15, 2025: Notification of abstract acceptance and registration opens
– May 15, 2025: Early/Author registration deadline
– June 30, 2025: Regular registration deadline

Key events during the symposium will include:

– September 1, 2025: Short courses and Welcome Icebreaker
– September 2-4, 2025: Conference sessions
– September 4, 2025: RCEM Dinner
– September 5, 2025: Field trip

Participamos en la Jornada ‘El Estuario del Guadalquivir frente a los Vertidos Mineros’ organizada por la U.Sevilla.

Jornadas – El Estuario del Guadalquivir frente a los vertidos mineros
Jueves, 20 de junio de 9:30 h a 13:00 h. Sala Diego Angulo. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla
9:30 h – Presentación y bienvenida.
10:00 – 10:30 h – Situación de los ecosistemas acuáticos y vertidos mineros – Julia Martínez (directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua).
10:30 – 11:00 h – Intervenciones humanas, transformación, situación actual y perspectivas del estuario del Guadalquivir – Leandro del Moral (Universidad de Sevilla, Dpto. de Geografía Humana).
11:00 – 11:30 h – Aspectos hidrodinámicos a considerar en caso de vertidos en el estuario del Guadalquivir – Manuel Díez Minguito (Universidad de Granada. Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales).
11:30 – 12:00 h – Hábitats de interés comunicatorio y especies protegidas en la ZEC bajo Guadalquivir frente a los vertidos mineros. Jesús M. Castillo (Universidad de Sevilla, Dpto. de Biología Vegetal y Ecología).
12:00 – 12:30 – Consecuencias biogeoquímicas de las descargas del Guadalquivir en la franja costera del Golfo de Cádiz, Estrecho de Gibraltar y Mar de Alborán – Miguel Bruno Mejías (Universidad de Cádiz. Grupo de Oceanografía Física: Dinámica).
12:30 – 13:00 h – Geografía e historia de la devastación minera entre el Guadalquivir y el Guadiana – Félix Talego (Universidad de Sevilla, Dpto. de Antropología Social) y Juan Diego (Universidad de Huelva, Dpto. de Economía).

Conexión online: https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_YWVmZjE2ZTEtMWIzOC00NGY4LTk4OGMtNWFkZGIzYWU1YzFh%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22ef4a684e-81b5-491c-a98e-c7b31be6c469%22%2c%22Oid%22%3a%2284b3b3eb-2355-48b4-9893-4680e7ede669%22%7d

Workshop MEH: Marismas, Estuarios y Humedales.

Desde los fundamentos hasta medidas de restauración

El workshop MEH pretende aportar una mirada prospectiva sobre el estado actual, amenazas, oportunidades y previsiones de los sistemas ambientales que se engloban dentro del conjunto de Marismas, Estuarios y Humedales. Es probable que el estuario del Rio Guadalquivir, sus marismas y humedales tengan un gran protagonismo dentro del MEH, no solo por su extensión y su influencia sobre una gran cantidad de ecosistemas que son foco de estudio para la mayor parte de las instituciones científicas andaluzas, sino porque está altamente modificado y eso pone en riesgo la prevalencia de muchos de sus ecosistemas tal y como los conocemos ahora. La alarmante situación actual del parque de Doñana es solo un ejemplo del deterioro general que las marismas y humedales están sufriendo.

A menudo la preocupación de la comunidad científica por este deterioro viene como consecuencia de una falta de planificación y una deficiente gestión por parte del estado, a pesar de contar con los fondos, el conocimiento y las herramientas suficientes para garantizar la sostenibilidad de estos ecosistemas. El MEH pretende reunir a esos científicos, junto con otros miembros de la administración, consultoras y demás público general para compartir visiones y experiencias que acerquen posturas y encuentren soluciones concretas. El MEH pretende ser un nuevo canal de comunicación, una nueva vía de diálogo que mantenga vivo el interés por la preservación de Marismas, Estuarios y Humedales en un estado natural.

Evento gratuito, se podrá seguir de manera virtual como presencial

Esta actividad se enmarca dentro de los proyectos «CENTRA: Estrategias jurídico-técnicas de adaptación y mitigación al cambio climático en el litoral andaluz: una visión interdisciplinar. CÓDIGO: PRY128/22» y «Evaluación prospectiva a escalas climáticas del estado morfohidrodinámico de sistemas estuarinos: Oportunidades de sostenibilidad (EPICOS) Programme: Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). Convocatoria 2020. ID: ProyExcel 00375»


Participantes

(Por orden alfabético)


Lugar de celebración

El workshop MEH tendrá lugar en la sala de conferencias del Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (IISTA-CEAMA), Universidad de Granada, el viernes 17 de marzo de 2024, a partir de las 09:30.

Asistencia presencial gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.

IMPORTANTE: formulario de inscripción para asistencia presencial https://registro.workshopMEH24.com


Organizadores


Financian, organizan, y colaboran

Summer School on Dynamics of Semi-Enclosed Basins

Las Universidades de Algarve, Granada y Florida organizan un curso de verano sobre Dynamics of Semi-Enclosed Basins, del 1 al 12 de julio de 2024, en Faro (Portugal), bajo la dirección de Erwan Garel (Universidad del Algarve) En curso incluye clases teóricas y actividades de trabajo de campo. Está enfocado a estudiantes de máster y dorctorado y proporcionará conceptos fundamentales sobre la dinámica hidro-sedimentaria en cuencas semicerradas y la recogida y procesamiento de datos oceanográficos in situ. El curso está organizado en el marco de los proyectos SWITCH, financiado por la Fundación Portuguesa para la Ciencia (FCT), y del proyecto EPICOS, financiado por el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación.

El programa detallado puede encontrarse en: https://cima.ualg.pt/switch/Program.html

https://cima.ualg.pt/switch/Home.html